El delantero asturiano ha tardado poco en silenciar a aquellos detractores que pensaban que no daría el nivel en un club de máxima exigencia como es el Atlético de Madrid. No acapara todos los titulares, pero ha sabido ganarse su sitio en la plantilla rojiblanca.
Adrián controla un balón en el Calderón
  La última victoria del Atlético sobre el Villarreal ha devuelto la  esperanza a los aficionados rojiblancos y ha revitalizado los ánimos de  una plantilla que vivía en un clima de ansiedad y dudas. Los principales  protagonistas del triunfo fueron los goleadores Falcao y Diego, pero el  Vicente Calderón no olvida la aportación de uno de sus fichajes  veraniegos: Adrián López.
 
 
 
 
 
  El futbolista nacido en San Martín de Teverga llegó como agente libre a  la entidad madrileña procedente del Deportivo el pasado verano. Las  principales dudas que sobrevolaban la mente de los seguidores  colchoneros estaban basadas en los débiles registros goleadores de  Adrián en su etapa anterior en Riazor. El ariete asturiano no destacaba  por ser un gran goleador y la exigencia del Calderón podía pasarle  factura.
  Este hecho no afectó al delantero que aterrizó en Madrid después de  ganar el Europeo Sub21 con España, conseguir la bota de oro del  campeonato con cinco goles y ser nombrado MVP del torneo. En sus  primeros partidos oficiales con el Atleti fue pieza clave para superar  la previa de la Europa League. Su conexión con Reyes sirvió para  eliminar al Stromsgodset y al Vitoria de Guimaraes. Adrián anotó tres  goles en cuatro partidos.
  La llegada de Radamel Falcao relegó a un segundo plano al número ‘7’  del Atlético, pero rápidamente volvió a aparecer en escena. En la  tercera jornada anotó su primer gol en Liga con la elástica rojiblanca y  su entendimiento con jugadores clave como Arda, Diego o el propio  Falcao le sitúo en la primera línea de los atacantes del conjunto  madrileño.
  Sus estadísticas siguen creciendo partido a partido. Adrián suma cinco  goles en Liga, dos en la fase de grupos de la Europa League y uno en  Copa. Si contamos los tres anotados en la fase previa europea, el  registro total alcanza la cifra de once goles. Unos números muy  destacables para un delantero que no parte como la máxima referencia  arriba de su equipo.
  Simeone ya conoce de primera mano el rendimiento que puede dar el  jugador asturiano y parece que el técnico argentino le dará toda la  confianza posible, sobre todo en los partidos que el Atlético juegue  como local. Ante el Villarreal dio la asistencia del primer gol y su  pase en la jugada del penalti a Falcao acabó encarrilando el choque.  

No hay comentarios:
Publicar un comentario