
¿Jugamos al escondite?
Un grupo de suricatas se levantan para observar el horizonte, mientras que uno de los ejemplares más jóvenes parece que intenta esconderse detrás de ellos.
¡¡Esto está muy alto!!
Una pequeña cría de babuino recién nacida se aferra a su madre para no caerse al suelo en su paseo matutino.
Un bañito relajante
Este castor aprovecha las templadas temperaturas para llevar a cabo una de sus actividades favoritas, disfrutar de un relajante baño antes de la comida.
Solo para mí
Un par de flamencos caribeños entrelazan sus cuellos durante la época de cortejo de la especie.
La nueva Dooly: Noori, una cabra clonada
Noori, una cabra de pashmina clonada en la Universidad Sher-e-Kashmir de Ciencias Agrícolas y Tecnología de Alastang, se ha convertido en el primer ejemplar clonado con éxito de la especie.
Un millón de dólares para los gorilas
La gorila Kuchi transporta en su espalda a su cría de dos años Henry, en el zoo de Atlanta, Estados Unidos. La especie está gravemente amenazada, por ese motivo el fundador de la CNN, Ted Turner, ha anunciado que donará un millón de dólares a la Fundación Internacional de Gorilas 'Dian Fossey' para apoyar su investigación.
Tigres blancanieves
Estas dos crías de tigre blanco han nacido en el zoo Mundopark, en la localidad sevillana de Gillena. Estos animales son especímenes individuales del tigre ordinario que debido a su condición genética pierden el pigmento naranja, conservando las rayas de color negro. Uno de los cachorros nació totalmente blanco. A estos ejemplares se les llama 'tigres blancanieves'.
Descansando en Central Park
Este halcón posado en uno de los árboles del neoyorquino Central Park recuerda la historia de Pale Male, otro halcón que lleva más de 20 años ojeando las calles de Manhattan. Durante este tiempo ha tenido más de 40 polluelos y se ha convertido en uno de los animales más famosos de la 'gran manzana'.
¡Yo sí que soy un náufrago!
Una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha reconstruido la historia de la colonización de Madagascar mediante la secuenciación de varios genes nucleares
de los principales grupos de vertebrados de la isla y de las especies
más próximas de África, Asia y Suramérica.
Los expertos han concluido que los animales colonizaron Madagascar cruzando el océano en 'balsas' vegetales y llegaron hasta la isla procedentes del continente africano a través de repetidas dispersiones oceánicas después de la separación del supercontinente Gondwana.
Los expertos han concluido que los animales colonizaron Madagascar cruzando el océano en 'balsas' vegetales y llegaron hasta la isla procedentes del continente africano a través de repetidas dispersiones oceánicas después de la separación del supercontinente Gondwana.

El conejo Cluj, una nueva raza
Cuatro crías de conejo de Cluj ('Oryctolagus cuniculus') descansan en un centro de cría. Esta especie de conejos es una nueva raza desarrollada por el ingeniero biológico rumano Botha Miklus.
Ya es primavera...
Las suaves temperaturas de los últimos días han permitido que las mariposas comienzan a revolotear por los campos, como este ejemplar (Idea leuconoe) posado sobre una flor.
Recién salido del huevo
Un polluelo de águila perdicera recién salido de la incubadora antes de su introducción en el nido con sus padres para terminar su proceso de cría hasta su liberación. Ya se han reintroducido 14 ejemplares de la especie entre Madrid, Navarra y Mallorca gracias a los programas de conservación del águila perdicera.
¿Jugamos, jugamos, jugamos?
'Charlees', un pequeño cachorro de rinoceronte indio de dos meses de edad, sale por primera vez al exterior de la pradera en la que vive en el San Diego Safari Park, el centro de cría más importante de la especie en todo el mundo. El animal se pasó la mañana entera corriendo y conociendo al resto de miembros de la manada mientras jugaba con ellos. El rinoceronte indio está considerada en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
¿Somos hermanos?
Estos dos cachorros de jaguar forman parte de una camada de cuatro animales nacidos la semana pasada en el centro de cría en cautividad del Parque Loro de Puebla, en México. Los felinos forman parte del primer lugar de la lista roja de las de especies en peligro de extinción según datos de la Unión Mundial para la Naturaleza
Cariño materno
Una madre juega con dos de sus tres cachorros nacidos hace cinco meses en el zoo de Moscú.
Carrera de vacas
Un grupo de vacas salen disparadas a disfrutar de los verdes pastos de la región holandesa en la que viven. Los animales han permanecido en los establos durante todo el invierno, pero salieron con la llegada de la primavera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario