
Aznar y el Prestige
Esta semana varios políticos pedían al Rey que se disculpara por si viaje a Botsuana. ¿Pero ellos se disculpan? Son pocos los ejemplos, pero algunos hay. El expresidente Aznar en 2002 pidió perdón a los gallegos por los posibles errores que pudo cometer con el ‘Prestige’. "Asumo los errores”, dijo. Aunque estas palabras llegaron un mes después de la ctástrofe.
Zapatero y la crisis
El
expresidente José Luis Rodríguez Zapatero no pidió perdón
explícitamente, pero sí admitió sentirse "el principal responsable" de
los casi cinco millones de parados que alcanzó España bajo su mandato.
Además, en diferentes ocasiones admitió que reconoció tarde la crisis.

Los 15 años de Fraga
El que fuera presidente de Galicia durante 15 años pidió “perdón por los errores" que hubiera podido cometer durante este largo mandato si bien destacó que él nunca se ha visto envuelto en casos de corrupción. Estas palabras no llegaron porque sí, sino en la campaña electoral de mayo de 2005.
Los deslices de Aguirre
La
presidenta de la Comunidad de Madrid se ha tenido que disculpar en
varias ocasiones ya sea por declaraciones desafortunadas o ‘pilladas’ de
los micrófonos abiertos. Por ejemplo, Esperanza Aguirre reconoció que
sus afirmaciones sobre que los profesores solo trabajan 20 horas
semanales habían sido “poco afortunadas”. También envió una carta para
pedir perdón a Fernando Serrano, el exconsejero de Caja Madrid, al que
llamó “hijo punta” en una conversación privada que captaron algunos
medios.

Los cafés de Echániz
El
portavoz de Sanidad del PP y consejero de Salud de Castilla-La Mancha
pedía disculpas este viernes por comparar el copago farmecéutico con
“cuatro cafés al mes” para los pensionistas. “Quizá [mi comparación] no
ha sido la más feliz y afortunada”, dijo.

Los insultos de Camps
Otro ‘barón’ del PP que tuvo que retractarse fue el expresidente de la Generalitat, quien dijo que al portavoz de los socialistas valencianos, Ángel Luna, "le encantaría coger una camioneta, venirse de madrugada a mi casa y, a la mañana siguiente, aparecer yo boca abajo en una cuneta". En cambio, a Francisco Camps nunca se le escuchó una palabra de arrepentimiento sobre el caso de los trajes.
Alcaldes corruptos
También hay regidores que han admitido públicamente el ‘mea culpa’. El último caso ha sido el de Gerardo Conde Roa, que antes de abandonar su cargo como alcalde de Santiago tuvo ciertos gestos de arrepentimiento tras imputársele un presunto delito de fraude contra la Hacienda pública. “Perdón si en algún momento he cometido alguna falta de respeto a esta casa o a ustedes. Uno es como es y con los años es difícil introducir cambios", dijo Conde.
Duran y los andaluces
El portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, tuvo que matizar en octubre de 2010 sus críticas contra las ayudas del PER en Andalucía y Extremadura. Duran criticó que mientras un agricultor catalán no puede coger fruta alguna, en estas comunidades “se pasen el resto de la jornada en el bar de su pueblo". El dirigente de CiU tuvo que especificar que sus palabras iban dirigidas contra sus gobiernos y no contra sus ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario